¿Qué es el diseño UX/UI?
Hablemos un poco sobre esta área relativamente nueva en México.
UX/UIDISEÑOINVESTIGACIÓN
Alejandra Alvarez Hernández
6/12/20234 min read


En este primer post, hablemos un poco sobre las bases de mi trabajo actual y cómo llegué a laborar en el mismo. Mi nombre es Alejandra, soy licenciada en Diseño y Comunicación Visual por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando comencé a estudiar no estaba muy segura, en cuanto a qué me dedicaría al terminar la carrera, ya que existían diversas áreas de diseño y no todas me atraían. La universidad me ayudó a conocer las bases de las mismas, así como mis fortalezas y debilidades, sin embargo, no lograba encontrar algo que me llenara o que me interesara lo suficiente como para hacerlo por mucho tiempo, no fue hasta que empecé a trabajar, tomar cursos e investigar, que pude explorarlas de manera más profunda y con ello definir que me gusta hacer, de lo que soy capaz, en que tengo habilidad y en qué no.
Después de un tiempo, descubrí que me interesaba la búsqueda de información, adquirir conocimiento constante, razonar, realizar investigaciones y trabajar bajo estructuras bien definidas, si lo ponemos de esta forma, se podría decir que cualquier área del diseño me podría servir, pero no es así y es que lo que más me atrajo de esta área fue el desarrollo de mis capacidades mentales combinando la lógica con el apartado del diseño visual y el trabajo en equipo. Sinceramente, no es un trabajo fácil de llevar, ya que requiere de mucho tiempo para poder definir e idear la mejor solución para el producto.
Particularmente hablando, es un área relativamente nueva que al menos en México no es conocida correctamente, puesto que en las vacantes laborales solicitan conocimientos de programación, diseño gráfico, edición de video, entre otras. Haciendo complicado poder postular a las mismas si no eres "todólogo" y es por eso que quiero darme a la tarea de dar a conocer la labor real de un diseñador UX/UI.
¿En qué consiste el diseño UX/UI?
Ahora sí, entrando de lleno al tema, ¿qué son estas cosas y por qué creo que no es un trabajo para cualquiera? Empecemos por lo básico, ¿cuál es la diferencia entre UX y UI?
El diseño UX (user experience) y el UI (user interface) son dos términos que se utilizan en el ámbito de la tecnología y la informática. UX hace referencia a la experiencia de usuario, es decir, cómo un usuario interactúa con un sitio web o una aplicación. Por su parte, UI se refiere a la interfaz de usuario, es decir, visualmente como se presenta la información en una página web o aplicación. Aunque ambos están relacionados, su enfoque es diferente.
Mientras que el diseño UX se enfoca en la usabilidad y experiencia del usuario, es decir, la forma en que el usuario se siente al interactuar con un producto, mientras que el diseño UI se enfoca en la estética y la presentación visual, si bien van de la mano no es lo mismo como muchas personas piensan. El diseño UX busca responder las siguientes preguntas:
¿La experiencia es fácil e intuitiva o difícil y confusa?
¿Qué partes del proceso son muy complejas y se podrían simplificar?
¿Se está entregando suficiente información al usuario para tomar decisiones?
¿Se siente “natural” navegar por la aplicación o no?
¿Interactuar da a las personas la sensación de que están logrando de manera eficiente las tareas deseadas o se siente complicado?
Como podemos ver, el apartado UX se centra en el usuario y en como vive su estadía en la app, sitio web o usabilidad de producto, aquí es donde entra la parte de investigar y dedicar mucho tiempo a prueba y error, por otro lado, el diseño UI busca responder las siguientes preguntas:
¿Los colores y tipografías van de acuerdo a la identidad de marca de la empresa?
¿Las animaciones y microinteracciones son fluidas?
¿La estética visual del sitio es coherente con la historia que se quiere contar?
¿Cómo se verá la aplicación en su versión móvil?
¿El diseño de la aplicación es visualmente agradable para el cliente?
Para ejercer esta profesión se requiere tener conocimientos en diseño gráfico y de interacción que serán complementados, con investigaciones, pruebas de usuario y puede ser ejercida por diseñadores, programadores (con conocimientos básicos de diseño) o profesionales en mercadeo digital (ya que se pueden dedicar únicamente al apartado ux). Si bien no es necesario saber programar como mucha gente cree, sí ayuda mucho tener ciertos conocimientos básicos sobre los lenguajes o constructores en donde será aplicado el diseño o el plan de producto, esto ayuda a generar una mejor labor. Por otro lado, estos pueden ser manejados en forma conjunta o separada, es decir, nos podemos dedicar únicamente al apartado visual o a la experiencia de usuario y es justamente dicho factor lo que ayuda a que diversas carreras puedan laborar en este ámbito, de ahí la constante confusión de habilidades y actividades a realizar a la hora de publicar o encontrar vacantes en estos puestos.
Finalmente, ahora que sabemos lo básico, en otros post me gustaría profundizar en los procesos de ambas partes para dejar en claro qué son y cómo funcionan, ya que como mencione al inicio, he notado que en particular en México aún no se sabe la diferencia entre estas áreas y las carreras de ingeniería y diseñadores gráficos. Espero poder ayudar con esta serie de post a que las personas puedan definir con mejor claridad esta labor porque tiene diversas especialidades y roles que no están claros actualmente en el mercado laboral.

